martes, 25 de junio de 2013

Entrevista a Michael Schumacher


Entrevista con Michael Schumacher

20 de Junio de 2013
A sólo tres días para que el siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 este de vuelta en una sesión oficial de un Gran Premio. Michael Schumacher sumó un total de 91 victorias en la Fórmula 1 y este fin de semana el alemán volverá después de estar ausente tres años.

Michael, este fin de semana será su primera carrera después de tres años. Te has preparado muy cuidadosamente, pero por otro lado sólo había un número limitado de días de pruebas permitido. ¿Tiene la sensación de que su preparación ha sido suficiente?
Creo que ninguno de nosotros, los pilotos la tiene, pero es normal, nos dan 40 días, queremos 80. Siempre tienes la sensación de que podrías hacer más, y muchos de los días de prueba han sido marcados por el clima. Es valioso el tiempo que se está perdiendo, lo que sería muy importante para el desarrollo del coche. Pero en general estoy muy contento con nuestra preparación, ya que nuestra atención se centró en la fiabilidad y los procesos internos. Hemos trabajado muy eficientemente. Estoy impaciente por que llegue el inicio de la temporada.

Todo el mundo parece esperar que gane el título.¿No son unas expectativas demasiado altas tal vez? 
No. Lo dije bien claro desde el principio, y probablemente, no estamos en la posición para ganar desde el principio. Es importante estar cerca y luego usar la temporada para al final estar en la cima. El principio no es importante, lo es la meta.

Pero con menos pruebas es peor, se sabe que el gusta exprimir todas las posibilidades en las pruebas para mejorar el coche. 
Correcto, por que entonces los datos son de mejor calidad, y puedes analizarlos en un terreno mucho mejor hoy en día. Esto ayuda mucho, acelera el desarrollo. Y entonces, no lo hemos visto por ejemplo en 2005, ¿todo depende de las pruebas? Probablemente no, hicimos 100,000 kilómetros, y ¿lo logramos? no, si uno mira hacia atrás este año... Comparado con esto se puede trabajar con unos objetivos mas claros hoy en día. Creo firmemente que podemos luchar en la parte de arriba.





Videos - Michael Schumacher


Michael Schumacher






martes, 11 de junio de 2013

LA PASIÓN DE LA VELOCIDAD SIMPLEMENTE AUDI


AUDI

August Horch (1868-1951), uno de los pioneros de la industria automovilística alemana, fundó en Colonia (Alemania), la empresa de autos Horch en 1899, cuyo primer automóvil comenzó a circular por vías públicas en 1901. Después de algunas dificultades financieras y desavenencias internas, decidió abandonar la compañía para crear una nueva fábrica de automóviles. Así nació de «August Horch & Cie. Motorwagenwerke AG» en Zwickau, el 16 de julio de 1909.3 Como Horch perdió la disputa legal por el nombre de la compañía, que ya estaba registrado anteriormente, no pudo volver a utilizar su apellido y escogió el nombre «Audi», la traducción al latín del vocabloalemán «horch», que en español significa «oye» o «escucha».4 Por ello, meses después de su fundación cambió el nombre de la compañía a «Audi Automobilwerke».

En 1932, ambas compañías de Audi y Horch, junto con DKW (fundada en 1907) y Wanderer (fundada en 1896) se fusionaron para formar Auto Union AG y poder hacer frente a las dificultades derivadas de la Gran Depresión de 1929, que afectaba, principalmente a la racionalización de los procesos de producción y ensamblaje. El 29 de junio de 1932, nació el logotipo de Audi, con cuatro aros entrelazados, como símbolo fruto de la alianza de cuatro marcas sajonas: Audi, DKW, Horch y Wanderer.
Para evitar la competencia dentro del grupo, se asignó a cada marca un segmento específico del mercado: automóviles de lujo del segmento medio para Audi, motocicletas y coches pequeños para DKW, vehículos de tamaño medio para Wanderer y vehículos de lujo en la parte más alta de la gama para Horch.


A finales de 1964, Volkswagen adquirió la mayoría de las acciones de Auto Union, estableciendo de nuevo en Ingolstadt la sede de esta filial, sobre la cual adquirió la propiedad absoluta a finales de 1966.
En 1969, Auto Union se fusionó con NSU, con sede en Neckarsulm, cerca de Stuttgart. En la década de 1950, NSU fue el mayor fabricante mundial de motocicletas, pero pasó a producir automóviles pequeños como el NSU Prinz, y versiones TT y TTS de los cuales siguen siendo populares como coches antiguos de carreras. NSU luego se enfocó en los nuevos motores rotativos basados ​​en las ideas de Felix Wankel. En 1967, el nuevo NSU Ro 80 con su diseño futurista que casi podría decirse que sigue vigente, fue un coche muy por delante de su tiempo en detalles técnicos como la aerodinámica, ligereza y seguridad. Sin embargo, los problemas iniciales con los motores rotativos puso fin a la independencia de NSU.3
El primer coche nuevo de este régimen fue el Audi 100 de 1968. A este pronto se le unió el Audi 80 (que sirvió de base para el Volkswagen Passat) en 1972 y el Audi 50 (más tarde rebautizado como el Volkswagen Polo) en 1974. El Audi 50 fue un diseño trascendental porque fue la primera encarnación del concepto Golf/Polo, que llevó al automóvil a un gran éxito mundial.
En 2007, Audi superó por 14º año consecutivo su propio récord de producción con 978.300 vehículos, en 4% más que en 2006.En 1985 pasó a denominarse Audi AG, su nombre actual, y volvió a establecer su sede en Ingolstadt.
En 2011, Audi obtuvo el mayor crecimiento en ventas en la historia de la compañía. La marca de los cuatro aros vendió más de 1,3 millones de automóviles en el último año generando un incremento en sus ingresos de 44.100 millones de euros (59.254 millones de dólares). La utilidad operativa del Grupo Audi superó los 5.300 millones de euros (7.121 millones de dólares) en el año fiscal pasado. El retorno operativo de ventas creció del 9.4 al 12.1%.Nesto5rnegro
Audi participó en el Foro Económico Mundial 2012 en Davos, en el que ha tenido presencia desde 1987, donde presentó nuevas ideas que arquitectos, urbanistas, políticos y proveedores de energía han desarrollado para la movilidad urbana del futuro como los son la Iniciativa «Audi Urban Future» y el auto concepto A2.